Autor del archivo de: VHEBRO
Acerca de VHEBRO
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay VHEBRO contribuciones y 102 entradas.
Entradas de] VHEBRO
Día 22: (12/11/1556 – 04/07/2022) De Tornavacas a Jarandilla
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 21: (11/11/1556 – 03/07/2022) Del Barco de Avila a Tornavacas
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 20: (10/11/1556 – 02/07/2022) De Gallegos de Solmirón al Barco de Avila
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 19: (09/11/1556 – 01/07/2022) De Alaraz a Gallegos de Solmirón
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 18: (08/11/1556 – 30/06/2022) De Peñaranda de Bracamonte a Alaraz
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 17: (07/11/1556 – 29/06/2022) De Horcajo de las Torres a Peñaranda de Bracamonte
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 16: (06/11/1556 – 28/06/2022) De Medina del Campo a Horcajo de las Torres
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxxxxx
Día 15: (05/11/1556 – 27/06/2022) De Valdestillas a Medina del Campo
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxxxxx
Día 14: (04/11/1556 – 26/06/2022) De Valladolid a Valdestillas
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 13: (21/10/1556 – 25/06/2022) De Cabezón a Valladolid
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 12: (20/10/1556 – 24/06/2022) De Dueñas a Cabezón
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 11: (19/10/1556 – 23/07/2022) De Torquemada a Dueñas
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 10: (18/10/1556 – 22/07/2022) De Palenzuela a Torquemada
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 09: (17/10/1556 – 21/07/2022) De Celada a Palenzuela
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 08: (16/10/1556 – 20/07/2022) De Burgos a Celada
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 07: (13/10/1556 – 19/07/2022) De Hontomín a Burgos
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROLas historias de un viejo caballero navarro
Día 06: (12/10/1556 – 18/07/2022) De Pesadas a Hontomín
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx
Día 05: (11/10/1556 – 17/07/2022) De Medina de Pomar a Pesadas
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROXxxxxx xxx El camino discurría a lo largo de una lgua porla orilla izquierda del Ebro, atravesando u impresionante desfiladero. Alla donde se acercaba al agua el emperados solia pedr que redujeran la velocidad a sus porteadores e incluso que se detuviran, estaba buscando akgo attamente. De anto en tanto echaba mano dee […]
Día 04: (09/10/1556 – 16/07/2022) De Agüera a Medina de Pomar: El secretario navarro de Carlos V
06/06/2025 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROMartín de Gaztelu, el secretario navarro de Carlos V Esta jornada ha sido la más tranquila. La ruta descendía apaciblamente por la merindad de Montija, por un paisaje completamente diferente al de la travesía de los valles cantábricos. Habían desaparecido las nasas y las ferrerías, para aparecer los molinos cerealeros. Bueno, casi habían desaparecido también […]
Día 24 – 17 de junio. El hambre que no cesa.
17/06/2024 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROSegún pasan los días los batallones y regimientos empiezan a estar más cerca unos de otros. Se nota que Wellington está concentrando las fuerzas ante una posible batalla decisiva. Además estamos entrando en un laberinto de valles estrechos y con pocos caminos. Esta mañana hemos salido de buena hora de Medina, pues nos espera una […]
Día 23 – 16 de junio. Medina de Pomar. Longa el guerrillero.
16/06/2024 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROHoy tras unos kilómetros marchando por la orilla del Ebro. Al atravesar el desfiladero de Los Hocinos, hemos visto dos barricadas de piedra que cruzaban el camino real, restos de los toma y daca de franceses y guerrilleros. Luego nos hemos desviado hacia el noreste. Las divisiones, que empezaron la ofensiva muy separadas al partir […]
Un poco de paciencia
21/06/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROHoy he llegado a Vitoria, justo 210 años después de la famosa batalla. El mismo día y hora, siguiendo los mismos caminos. Tras 400 km. estoy a punto de finalizar mi caminata. Pero aún tengo bastante tarea pendiente para completar mis artículos diarios. Caminar, investigar y escribir por momentos se vuelven incompatibles. Ahora, con más […]
Día 09 – 2 de junio. Verdaderamente ligera
02/06/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROEl ejército reemprende la marcha. Tras una semana en los alrededores de Salamanca, se ha puesto en movimiento, pero no por la carretera real de Valladolid y Burgos, como parecía lógico, sino directamente hacia el norte. Wellington quiere cruzar cuanto antes el Duero y reunirse con el ala izquierda y los cuerp0s españoles que se […]
Día 08 – 1 de junio. Los españoles de Wellington.
01/06/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROAl día siguiente, una vez instalado el campamento, me dijeron que varios rifleros me estaban buscando. Estaban vestidos de verde y con su sombrero de tubo de chimenea, como todos. Pero por su aspecto, color del rostro y gestos, no parecían ser ingleses o escoceses. Al saludar quedó claro que eran españoles. No sé si […]
Día 07 – 31 de mayo. Por fin alcanzo a la Ligera
31/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROTras una semana siguiendo su rastro, ¡por fin alcanzo a la Ligera! Habiendo salido esta mañana de la ciudad, ya estoy llegando a la zona donde están concentradas las divisiones del centro y del ala derecha del ejercito aliado. En el camino he encontrado a un oficial que me ha dicho que «el Cuerpo de […]
Día 06 – 30 de mayo. Antonio & Henry
30/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROTras varias leguas atravesando el campo charro, me voy acercando a Salamanca. Hace unos días se instaló allí el cuartel general de Wellington y en torno a la ciudad se encuentran acampado gran parte de su ejército. Espero alcanzar por fin a la vanguardia y encontrar al 95º de la División Ligera, con quien me […]
Día 05 – 29 de mayo. Boada de ayer, hoy y antesdeayer
29/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBRONecesito un descanso. Aunque sabia que iba a tratar, no de una marcha de alegres soldados al son de tambores, sino de la guerra en toda su crueldad, necesito, al menos por un día, bajar el nivel. No puedo alejarme del tema, pero, al ver que la etapa de hoy me lleva muy cerca de […]
Día 04 – 28 de mayo. Tras las batallas.
28/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBRONOTA PREVIA: De lo que he contado en días anteriores ya se puede adivinar algunos de los horrores de las guerras. Lo de hay oscurecerá aún más la imagen. Aunque tomo casi literalmente las palabras de testigos de los hechos, advierto que son muy duras, por si alguien quiere saltarse este artículo. Y os ahorro […]
Día 03 – 27 de mayo. Ciudad de los asedios
27/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROLlego a Ciudad Rodrigo, pensando encontrar el cuartel general de Welington. Pero el pasó por aquí el 22, lunes en 1813, y no se detuvo más que unas horas para ir a instalarse en Tamames, más cerca de las avanzadas de su ejército. Hace solo unos días pasaron por aquí cerca algunos regimientos de la […]
Día 02 – 26 de mayo. Guerrilla de guerrillas en Fuentes de Oñoro
26/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROInicialmente, como introducción a la guerra real había pensado en relatar la batalla que tuvo lugar aquí en Fuentes de Oñoro los días 3 y 5 de mayo de 1811. El 4 descansaron para retomar fuerzas para seguir matándose. El oficial español que me acompañó ayer me ha hecho cambiar este plan, para contar otro […]
Día 01 – 25 de mayo. Buscando al Duque de Wellington
25/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROVoy camino del pueblo portugués de Freineda, en donde ha instalado su Cuartel general el Duque de Wellington. Si quiero “incrustarme” en el ejército, necesito contar con algún permiso o, al menos, que se me considere parte de la multitud que forma un ejército. No todos son soldados, pues hay innumerables transportistas y gentes que […]
Día 00 – La caminata de este año
24/05/2023 /0 Comentarios/en La larga marcha de Wellington /por VHEBROEstá mañana he preparado mi mochilita y me he encaminado al punto de partida de mi marcha anual. Corren aires de guerra en Europa. Me ha parecido interesante recorrer una ruta bélica, que me ayude a comprender qué sucede en torno a la guerra, desde el terreno, como si caminara codo con codo con los […]
Continuará
16/07/2022 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROMe está resultando imposible mantener el ritmo de la caminata con la investigación y la escritura. Cada personaje que aparece es un mundo que me lleva tiempo descubrir, un tiempo que necesito impepinablemente para descansar y reponer fuerzas. He ido recogiendo mucho material e ideas. Cuando pueda volveré sobre ellas y, sin la presión de […]
Día 03: (08/10/1556 – 15/07/2022) De Lanestosa a Agüera: El Mayordomo Quijada
15/06/2022 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROLuis Méndez de Quijada, mayordomo del emperador Pase esa noche con el cuerpo cansado de la caminata y la mente dando vueltas a lo que me había dicho el emperador. Era un encargo interesante que iba a hacer más entretenida mi ruta. Ya lo iré descubriendo poco a poco. Ahora solo avanzo que me iba […]
Día 02: (07/10/1556 – 14/07/2022) De Ampuero a Lanestosa: Un nasero, una vizcainía y un encargo imperial
14/06/2022 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROUn nasero, una vizcainía y un encargo imperial Este día me espera un encuentro que me deja no poco nervioso. Al anochecer conoceré al emperador, a quien todavía no he visto ni siquiera de lejos. Para remediarlo hoy me he trasladado temprano hacia Rasines, a poco más de una legua de Ampuero, y me he […]
Día 01: (06/10/1556 – 13/07/2022) De Laredo a Ampuero: Los Bertendona, armadores y capitanes
13/06/2022 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROLos Bertendona: armadores y capitanes Estaba anunciado que el lunes 6 de octubre después de comer el emperador emprendería la marcha hacia Castilla. Había quedado con los Bertendona para ir en la comitiva. Pero las costumbres me jugaron una mala pasada. Acostumbrado a nuestros horarios, me entretuve en el siglo XXI hasta las tres de […]
Día 00: A bordo del Espíritu Santo
12/06/2022 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROMañana, 6 de octubre de 1556, tras un rápido almuerzo, el emperador partirá de Laredo camino de su retiro. Tardará casi cuarenta días en llegar a las puertas del monasterio en donde se va a recoger para el resto de su vida. Para mí es el 10 de junio de 2022 y voy a intentar […]
¡No os lo váis a creer!
11/06/2022 /0 Comentarios/en El sputnik de Carlos V /por VHEBROMañana empiezo una nueva ruta pedestre. Esta vez de Laredo a Yuste. Como de costumbre, intentaré llenar una página de blog cada día. Esta vez hay sorpresa. Me he conseguido un artilugio que va a hacer más interesante esta crónica. Le he empezado a llamar el «parato». No me preguntéis como me he enterado de […]
Día 4. De Ontaneda a Ahedo. Los pastos de alta montaña.
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROComenzar a contar la trashumancia, visto desde arrib el corto recorrido hacia el mar, sus recursos, una mayor invasion., peor alguna smiradas hacia el sur. Havuia el norte no hacian falta cañada,s pero hacia el sr? encontraremos algunas?
Día 3. De Puente Viesgo a Ontaneda. Valle de Pas, arriba y abajo.
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROcontar el caso del valle del Pas y su excepcionalidad
Día 2. De Astillero a Puente Viesgo. Los entresijos del cuento de la lechera
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROcontar el aspecto comercial en la ganaderia del antiguo régimen, productos minimercados, efectos sobre el numero de ganados
Día 5. Por Valdeporres. Sin rastro de cañadas por acá.
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROplantear la cuestion de la cabecera sin caminos estructurados, pero que ademas en esta zona no habia trashumancia lejana al parecer
Día 8. Oña. Los rebaños monacales.
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROcontar cosa sobre la importancia de los rebaños d elos monasterios, su pero en la mesta, sus problemas de comercializacion….
Día 7. Trespaderne. Cruzando Blogs
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBRO????’
Día 6. Cruzando Merindades. Ganados poco viajeros.
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROexplicar la zona de Villarcayo, buscar articulos sobre merindades…
Día 1. Santander: El inicio de un largo viaje
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROlas vacas que hicieron las americas
Día 0 Cruzando cañadas
21/09/2021 /0 Comentarios/en Cruzando Cañadas /por VHEBROesta es una intro d elo que va a ser el blog
Completando el blog
19/08/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROA causa del coronavirus, que me hizo saltar alguna etapa para evitar brotes, la línea temporal de este blog quedó interrumpida. Voy completando estas entradas, situándolas en el orden que debían estar originalmente. Las que ya he colgado son las siguientes: Día 11*: De Vall de Freixes al Mas de la Punta. Lo que el […]
Día 48: De Reinosa a Fontibre y más allá. Fin de recorrido: las verdaderas fuentes del Ebro.
02/08/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROSalgo de Reinosa hacia Fontibre en esta última etapa. Es poco más que un paseo de menos de cinco kilómetros. Lo primera que llama la atención es que las fuentes del Ebro se hallen tan alejadas de las montañas. En línea recta hay más de quince kilómetros hasta la divisoria de aguas. ¿Es que no […]
Día 47: De Montes Claros a Reinosa. Hora de reanudar
02/08/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROCuando empecé esta serie ebreña anunciaba que pretendía tejer una trenza con hebras de la historia y la literatura. Ahora, a punto de finalizar el recorrido, se trata de anudarlas y reanudarlas para que quede firme. El entorno de Reinosa viene como anillo al dedo. No voy a profundizar en ninguno de los temas; simplemente […]
Día 46: De Villamoñico al monasterio de Montes Claros. Decepciones varias
01/08/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROMañana llego a Fontibre. Mi plan “c” de Continuar esta ruta hasta subir el pico de Tres Mares, en donde las gotas de lluvia y de nieve derretida empiezan el viaje más largo por el Ebro, se está desvaneciendo. Quería un momento de reflexión sobre lo lejos que queda el mar donde comencé mi marcha […]
Día 45: De Polientes a Villamoñico. Behetrías.
31/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROTenía previsto desde el principio dedicar una de estas entradas a un tema que lleva años interesándome, el de las behetrías. El otro día, al llegar a Tudanca, uno de los pueblos ribereños del Ebro más perdidos y aislados, me encontré con el habitual cartel informativo… «Este logar de Tudança» -¿la ç o z se […]
Día 44: De Orbaneja a Polientes. Un gran ejército atraviesa Valderredible.
30/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROCuando vemos ese valle y los puentecillos que cruzan este Ebro aún joven, pocos imaginan que hace poco más de dos siglos un enorme ejército los cruzaba. En cosa de un par de días, más de treinta mil soldados, sobre todo ingleses, pero también portugueses y españoles, atravesaban Valderredible. Otros tantos marchaban más al sur […]
Día 43: De Pesquera a Orbaneja del Castillo. Tragedias en el río.
29/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROLas de hoy son parte de la historia macabra del río. A lo largo de los siglos las aguas se han tragado la vida de muchos cientos, posiblemente miles, de incautos navegantes, viajeros, bañistas, soldados, y no pocos suicidas y asesinados. Algunos casos son especialmente dramáticos. Hoy voy a traer tres. Hoy precisamente, porque uno […]
Día 42: De Manzanedillo a Pesquera de Ebro. El Siluro y el Salmón.
28/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHace unos meses saltaba una noticia, repleta de titulares y frases escandalosas, como suele ser muy habitual. La Guardia civil había detenido una mafia de pescadores y transportistas rumanos que capturaban carpas y siluros en los embalses del bajo Ebro y los vendían en Rumanía, donde su consumo es mucho más apreciado que aquí. Se […]
Día 41: De Población de Valdivielso a Manzanedillo. Ebradas y Ebreños.
27/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHoy, día de mucho calor, no se me ocurre nada refescante que contar. Tampoco tengo las neuronas como para investigar alguno de los posibles temas históricos que podrían haberme inspirado, como el inicio de los cañones del Ebro, el monasterio de Rioseco (¡llamar así a un monasterio que está a orillas del Ebro!), o los […]
Día 40: De Trespaderne a Población de Valdivielso. El terror del telégrafo.
26/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRORepasando las entradas que he ido escribiendo me he dado cuenta que falta alguna referencia a un conflicto fundamental de la España contemporánea en el que el Ebro también tuvo algún papel: la tercera guerra carlista (1872-1876). Estos días estoy recorriendo la parte oriental de las merindades burgalesas. Es la última oportunidad que tengo de […]
Día 39: De Quintana Martín Galíndez a Trespaderne. La batalla de Covadonga (versión 2.0)
25/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHoy he pasado junto a una ermita, la de Encinillas, entre Cillaperlata y Trespaderne. A lo largo del río he visto decenas de ermitas, generalmente en lugares destacados. La mayor parte suelen estar bastante bien conservadas y aún tienen algo de fervor popular, más o menos religioso, menos o más festivo. Esta de Nuestra Señora […]
Día 38: De Sobrón a Quintana Martín Galíndez. Padrecito Ebro.
24/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROTenía intención de escribir una entrada sobre esta expresión, «padrecito Ebro», que se lee de tanto en tanto. No sabía cuándo introducirla y anoche, al repasar el trazado de la caminata para hoy, he visto un ligerísimo enlace que me da excusa. Uno de los pueblos que tenía que atravesar se llama San Martín de […]
Día 37: De Miranda a Sobrón. Un río poético y un lago imaginario
23/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHoy toca programa doble. Como voy incluir un fragmento de una poesía del siglo XVII, cuya lectura sé que muchos saltaréis, completaré la entrada con otra cuestión no menos clásica, la creación y muerte de mitos. Voy a aprovechar que la etapa de hoy transcurre a caballo entre La Rioja y Alava para presentaros a […]
Día 36: Miranda de Ebro. El Combate de Ameyugo.
22/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHasta ahora en este blog han aparecido no pocas guerras y batallas, pero no he hecho mención aún de la conocida como guerra de la independencia por los españoles, guerra peninsular por los ingleses y guerra de España por los franceses. Aprovecho este día de descanso en Miranda, que fue una plaza fuerte francesa clave […]
Día 35: De Briñas a Miranda de Ebro. Cambios y permanencias
21/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEl de hoy ha sido un día lleno de cambios. Un buen momento para escribir sobre permanencias. Voy a tratar dos temas: el paisaje y los monasterios. Así que esta va a ser una entrada larga. Desde que dejé las montañas de la cordillera litoral catalana hasta hoy he atravesado un paisaje semidesértico en el […]
Día 34: De San Vicente de la Sonsierra a Briñas. Frustrado con las novelas
20/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROCuando empecé la búsqueda literaria para preparar este viaje, confiaba mucho en esta región que ahora atravieso. La rioja en sus tres versiones, alavesa, navarra y «riojana», no solamente es lugar a propósito para los buenos caldos. Su paisaje parece en principio bastante propicio para la creación literaria. No pocos escritores han hallado en sus […]
Día 33: De la Puebla de Labarca a San Vicente. ¡Ay río, quién fuera río para llevar en el talle las flores de los almendros!
19/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHoy toca poesía. Para los que no les gusta, prometo que luego hablaré de más cosas… Así que, sin más preámbulos, empezamos con… LA LECTURA DEL DÍA Romance del Ebro, de José Alfonso de Gabriel y Sánchez del Río (1928-1949) «Se quebró la superficie porque se posaba un ángel, y el río por contemplarlo paró […]
Día 32: Logroño-La Puebla de Labarca. Un puente de gigantesco peaje
18/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHoy he pasado junto a los ruinas del puente que llaman de Mantible. Está a un paso de Logroño, a unos 9 kilómetros aguas arriba del antiguo puente de piedra de esta ciudad. Los puentes son construcciones eminentemente prácticas. También son costosos de levantar y mantener. Volveremos sobre ello, pero centrémonos ahora en su función. […]
Día 31: Logroño. Ebro, por Logroño, bien vas.
17/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEn este dia de descanso y colada va a ser un día literario. No es que Logroño no tenga abundante historia, pero últimamente los escritores aparecían poco en este blog. No es solo culpa mía. Creo que el Ebro ha sido un tema y escenario poco atractivo para la literatura, lo que confirmaremos en siguientes […]
Día 30: De Agoncillo a Logroño. Traductores y carlistas cruzan el río en diferentes días
16/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROSe me acumulan los temas. Así que hoy toca ración doble. No quisiera dejar sin presencia, dos que la tuvieron importante en la historia del río. No tienen nada que ver, salvo que se trata de gentes que se veían obligadas a atravesar la corriente. Los días que separan una y otra historia se cuentan […]
Día 29: De Alcanadre a Agoncillo. La vida antes del tren.
15/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRONo somos muy conscientes de cuánto ha cambiado la vida en el Ebro en los últimos cien o ciento cincuenta años. Con los medios de antaño pocas tierras podían regarse. La vida era difícil y las comunicaciones azarosas. El siguiente artículo está escrito a mediados del siglo XX, poco después de la última guerra civil, […]
Día 28: De San Adrián a Alcanadre. Bajaba por el Ebro una barca con dos ingleses…
14/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROBajaba por el Ebro una barca con dos ingleses… y un cura vascongado. No es el inicio de un chiste, sino una historia real, ocurrida en el verano de 1846. «El Español», un periódico de la época lo cuenta así: «Correspondencia de provincias. Calahorra 4 de junio (…) los ingenieros ingleses Mrs Brian Donkin y […]
Día 27: De Rincón de Soto a San Adrián. Un momento Rosalía
13/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROPor fin he llegado a Calahorra, la Calagurris antigua. Hay tantas cosas de historia en este entorno como en ninguna parte a orillas del Ebro, salvo quizás en Zaragoza y Tortosa. Pero hay voy a alejarme de lo clásico porque he encontrado una pequeña joya, un “momento Rosalía”. Historia y literatura son los dos ejes […]
Día 26: De Alfaro a Rincón de Soto. El Ebro divino
12/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEsta mañana he partido de Alfaro, una de las ciudades más antiguas del valle. Puntos habitados más o menos estables los ha habido desde hace muchos milenios, pero el convertirse en ciudad urbana es un paso que pocos han dado. El de Alfaro es algo especial, porque fue fundada por los romanos en el año […]
Día 25*: De Tudela a Alfaro. El dilema del vikingo
11/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROActualmente, a 2 km de Milagro y 4 de Alfaro es donde se produce la confluencia del Ebro y el Aragón. Aunque varía según las épocas, puede decirse que cada uno aporta una cantidad parecida de agua al subsiguiente curso común. Imaginemos que estamos en una nave justo delante de esa confluencia. No tenemos mapas […]
Día 24: De Buñuel a Tudela. Del combate de Estercuel y otras antiguas batallas.
10/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROnota previa: he vuelto a dar un salto para esquivar otro brote de coronavirus. Hoy, en cuanto he llegado a Tudela he cogido un tren hasta Alfaro, donde espero descansar y recuperar parte de las historias perdidas. Alguno me dice que me extiendo demasiado. Habrá entradas más cortas, pero esta va a ser bastante larga, […]
Día 23: De Gallur a Buñuel. Eclipse sobre el Moncayo
09/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEn la zona central del valle del Ebro el Moncayo se hace omnipresente. Si sus más de 2300 metros ya destacan sobre la meseta castellana que se alza hasta los mil metros, cuanto más lo hace al observarlo desde el fondo del valle a unos 250. Hoy la jornada me ha acercado a la zona […]
Día 22: De cabañas de Ebro a Gallur. Cuando los huracanes se abatían sobre Barataria.
08/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROBarataria es el escenario de varios capítulos del Quijote. Es una ínsula (ahora le llamaríamos mejana) en la que Sancho es nombrado gobernador. Claramente se sitúa en el Ebro. Algunos se han atrevido a situarla exactamente en Alcalá de Ebro, aunque evidentemente la imaginación de Cervantes podría plasmarse en otras muchas zonas de estos tramos […]
Día 21: De Casetas a Cabañas de Ebro. Un prejesuítico debate sobre mariano-mariología
07/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRONOTA PROVISIONAL: se me acumula el trabajo y el cansancio. No llego a cubrir los huecos que voy dejando. Voy a cambiar de táctica: intentaré poner todos los días la entrada correspondiente a la etapa que he caminado y cuando tenga un día de descanso completaré los que me faltan. De todas formas tener en […]
Día 20: Zaragoza-Casetas. El delta interior.
06/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROIsaac Moreno Gallo es un estudioso de los caminos romanos en el valle del Ebro. En 2005 publicó un artículo que hace una curiosa reflexión que quiero compartir y ampliar aquí. Buscando el trazado de la vía romana que ascendía desde Zaragoza hacia Alagón, por la zona que hoy he tenido que atravesar, le llamó […]
Día 19: Zaragoza-Zaragoza. El puente.
05/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRO¿Reconocéis esta ciudad? No es fácil. Apenas hay edificios que un buen conocedor pueda encontrar. además. ¡ese extraño puento roto! Pero, sabiendo que tratamos del Ebro, no hay muchas opciones. Aunque le cueste a nuestros ojos, se trata de Zaragoza según cuadro de mediados del XVII: Quería escribir una entrada sobre los puentes romanos del […]
Día 18: De Fuentes a Zaragoza. Los ríos profetas.
04/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRO¿Habéis oído hablar de las “profecías” del Ebro? Durante un tiempo estuvieron un tanto de moda. Al menos he encontrado cuatro de esas “profecías” ebreñas. Pero no son del todo originales; aparecieron tras el rastro de otras profecías fluviales. Veamos cómo llegó nuestras orillas este afán predictor. No ha sido raro tomar a los ríos […]
Día 17: de Quinto a Fuentes. Cólera y Mansedumbre del Ebro.
03/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRODe la inundación al regadío El regadío es una inundación controlada. Esta idea se explica con más detalle en el fragmento que traigo hoy. En esta ocasión no se trata de un libro literario, sino de la conferencia de un burócrata. Eso sí, con cierta sensibilidad, buen conocimiento del asunto y con mejores hallazgos literarios […]
Otra nota aclaratoria
02/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRODebido al salto que hice sobre las comarcas con rebrote coronavírico creo que he creado alguna confusión sobre dónde estoy cada día. He seguido escribiendo entradas para los días perdidos. Les sigo llamando «días» aunque n esta ocasión no pude realizar el trazado a pie. Las entradas de esos «días perdidos» tienen un asterisco. Aunque […]
Día 16: De Alborge a Quinto de Ebro: La campana de Velilla
02/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRO(nota: he añadido un par de curiosos extras al final) Empezamos con una autora sorprendente, una noble francesa que viajó por España y oyó hablar de algo extraño que ocurría a orillas del Ebro. LA LECTURA DEL DIA Relación del viaje a España (1691), de Marie-Catherine baronesa d’Aulnoy (1651-1705) Marie-Catherine es un personaje de vida […]
Día 15: Del Monasterio de Rueda a Alborge. Ruedas y norias.
01/07/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEsta noche pasada he dormido en el Monasterio de Rueda, enfrente de Escatrón. Es el primer monasterio que encuentro cercano al río. De hecho está en la misma orilla. Quiero escribir una entrada sobre los monasterios, pero tendrá que esperar un poco, hasta que aparezcan otros en el camino. Hoy voy a hablar de su […]
Día 14*: De Chiprana a Escatrón. La energía del Ebro.
30/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEstamos en la época de los grandes embalses. En los casi mil kilómetros de río principal, no hay más que tres dignos de ese nombre (el del Ebro en la cabecera y los de Mequinenza y Flix). Pero el afán de retardar el curso del río, reteniendo por un instante su energía fluyente para concentrarla […]
Día 13*: De Caspe a Chiprana. ¡Que no son leviatanes; que son molinos… flotantes!
30/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRONo ha llegado aún la hora de que Don Quijote y Sancho ocupen un hueco en este blog con sus aventuras. Pero sí de hablar de un tipo de molinos que no podían confundirse con gigantes terrestres, sino con monstruos marinos. Un interesante documento de 1882 que describe los ríos de la cuenca nos decubre […]
Día 12*: Del Mas de la Punta a Caspe. Cuando el río nos dejaba helados
30/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROViendo el mapa de temperaturas medias no parece que las frescas aguas que bajan al Ebro de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos tengan gran influencia en el clima. Más bien domina la influencia del Mediterráneo, que superando las montañas costeras se arroja con sus calores sobre el valle. Baja el agua refrescante; sube el […]
Día 11*: De Vall de Freixes al Mas de la Punta. Lo que el pantano oculta.
30/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEl pantano de Mequinenza tiene la silueta de un dragón: Como buen dragón, este también esconde sus tesoros secretos. Bajo sus aguas hay un trasfondo histórico muy interesante. La presa que lo embalsa, construida muy cerca de Mequinenza, se acabó de construir en 1966. Destaca por su gran longitud (más de 100 km del cauce […]
Día 9*: De Almatret a Mequinenza. La otra historia de la batalla del Ebro
30/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROCerca de este tramo del Ebro también se vivieron fuertes combates de 1938. Pero en esta ocasión quiero contar otra historia diferente sobre la batalla, y sobre la guerra en general. Lo vamos hacer, como casi todos los días, a través de unos fragmentos: LECTURA DEL DIA: Desertores: la guerra civil que nadie quiere contar […]
Día 8*: de Flix a Almatret y Fayón. La otra batalla del Ebro de la otra guerra civil
30/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBRODon Julio tiene una narración detallada de la batalla del Ebro de la guerra civil. ¿Don Julio? -me preguntó uno cuando le avancé el contenido de esta entrada. Sí. Don Julio César. Porque, aunque estemos en tierra fértil en guerras civiles, la primera de todas de las que tenemos alguna idea precisa, es la guerra […]
Día 7*: De Mora a Flix. La navegación de antaño
30/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEn la trama que vamos construyendo según avanzamos hoy volvemos a utilizar como urdimbre el hilo de la navegación. Según vamos río arriba iremos retrocediendo en el tiempo, pues según avanzaba la historia y aumentaban las exigencias del transporte por navío, se iba reduciendo el tramo fluvial utilizado. Entre Mequinenza y el mar la navegación […]
Nota
29/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROCon la decisión de sortear la zona del brote de coronavirus se rompe el ritmo diario de caminata – entrada de blog. Voy a reiniciar la marcha desde el Monasterio de Rueda. Pero no quisiera dejar de incluir los textos de esas etapas intermedias. Por eso a partir de ahora voy a intentar incluir dos […]
Día 6: Benifallet a Mora d’Ebre. Comienza la batalla
28/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEn el verano de 1938 se produjo la batalla posiblemente más célebre y mortífera de la guerra civil española. A lo largo de más de tres meses más de doscientos mil soldados de ambos bandos lucharon. Un tercio murió o resultó herido. Es conocida como «la batalla del Ebro», aunque en su mayor parte tuvo […]
Un alto para reorganizarse
28/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEspero que alguno se haya dado cuenta de este parón y haya echado en falta el articulillo diario. Ayer vivaqueé en una masía. Los propietarios me llevaron a conocer un espectacular poblado ibérico que domina el Ebro. Ya su nombre tiene garra para escribir un artículo: el Castellot de la Roca Roja. Pero sin tiempo […]
Día 5: Tortosa – estación de Benifallet. Teatro y fantasía
27/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROLa ruta de hoy tiene dos partes muy diferenciadas. Hasta el azud de Xerta va por el valle que se abre tras pasar las montañas de la cordillera costera catalana. La segunda empieza a introducirse en ese amplio desfiladero. La historia de hoy es consecuentemente doble. La primera habla de la navegación y nos permite, […]
Día 4: Tortosa-Tortosa
26/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROLas cosas parecen complicarse. Llega el fin de semana, primero desde el desconfinamiento: la mitad de los hoteles están cerrados y la otra mitad, en la zona que debo atravesar estos días, llenos. No tengo el cuerpo para vivaquear dos o tres días seguidos y mantener las fuerzas para la caminata. Así que me detengo […]
Día 3: De Amposta a Tortosa. La balsa de los elefantes
25/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEste tramo es posiblemente el más rico en historias. El corredor litoral era el preferido para el comercio y las comunicaciones. La zona de Tortosa-Amposta era desde antiguo el equivalente a un «hub» logístico. Puertos fluviales y a la vez marinos, enlaces de caminos y calzadas. De entre otras muchas historias he seleccionado una, […]
Día 2: Amposta-Amposta
24/06/2020 en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROAparecen nubarrones en perspectiva. Dos de las comarcas aragonesas que debo atravesar la semana que viene vuelven a estar en una fase más restrictiva en esto del coronavirus. Por ahora se puede circular por ellas, pero tendré que estar atento a un posible nuevo confinamiento. Sigo la ruta, pero en marcha más lenta, para poder […]
día 1: Riumar a Amposta. La travesía del Delta
23/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROEsta noche he dormido en la playa, a pocos metros del Mediterráneo. Antes de amanecer , a modo de despedida, me he dado un rápido baño. Durante largas semanas me iré alejando del mar, cruzándome con las aguas que en sentido contrario se vertirán en el. En esta etapa casi llana, por caminos entre arrozales, […]
Día 0: Pamplona a Riumar
22/06/2020 /0 Comentarios/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROLlego a la estación de autobuses de Amposta después de seis horas de autobús. Para comenzar la caminata debe hacer a pie los últimos kilómetros hasta el mar, donde las aguas del Ebro encuentran por fin ancho acomodo . Tras un penúltimo baño, me dispongo a vivaquear en la misma orilla del Mediterráneo. Mañana comienzo […]
Previa
21/06/2020 /1 Comentario/en Viaje histórico y literario por el Ebro /por VHEBROHace justo seis meses, mientras estaba paseando por la orilla del Ebro, entre Mequinenza y Fayón, se me abrían las ganas de intentar hacer toda o buena parte de la ruta que el ministerio marcó a lo largo del río. La dimensión impresiona un poco, pues el Ebro tiene unos 930 km y el sendero […]
